El sector asegurador está en constante evolución, y 2025 no será la excepción. La digitalización, la inteligencia artificial (IA) y la aparición de nuevos riesgos están transformando la forma en que las aseguradoras operan y ofrecen sus productos. Este año, se espera que la digitalización siga siendo un pilar fundamental, mejorando la experiencia del cliente a través de procesos más rápidos y eficientes. La automatización de trámites, la contratación online y el autoservicio se consolidan como herramientas clave para atraer a una nueva generación de asegurados que demanda inmediatez y facilidad en la gestión de sus pólizas.
Digitalización e inteligencia artificial en el sector asegurador
La IA y el big data están revolucionando la evaluación de riesgos, permitiendo a las compañías analizar grandes volúmenes de datos para personalizar productos y agilizar la resolución de siniestros. Además, los chatbots y asistentes virtuales están mejorando la atención al cliente al proporcionar respuestas rápidas y precisas a consultas frecuentes.
Ciberseguridad y el aumento de riesgos digitales
Con el crecimiento de la digitalización, también aumentan los riesgos de ciberataques. En 2025, se espera que la demanda de seguros de ciberseguridad siga en aumento, especialmente entre empresas y autónomos que buscan protegerse contra el robo de datos, ataques de ransomware y otras amenazas digitales, según el Global Cybersecurity Outlook 2025 del Foro Económico Mundial.
El cambio climático es otro de los grandes desafíos para el sector asegurador. Los fenómenos meteorológicos extremos como tormentas, inundaciones e incendios forestales están incrementando las reclamaciones, lo que podría llevar a una subida en las primas de ciertos seguros, especialmente en el ramo de hogar y agrícola. Las aseguradoras están replanteando sus estrategias de cobertura y explorando nuevas formas de mitigar estos riesgos para mantener la viabilidad de sus productos a largo plazo.
Por otro lado, la flexibilidad se ha convertido en una prioridad para los clientes. En respuesta, las aseguradoras están apostando por modelos de «seguro bajo demanda», donde los asegurados pueden activar y desactivar coberturas según sus necesidades en tiempo real. Este modelo es especialmente atractivo en sectores como la movilidad compartida y el turismo, donde los clientes prefieren pagar solo por la protección que realmente necesitan en cada momento.
Las aseguradoras también están ampliando su alcance mediante colaboraciones con insurtechs y otras empresas tecnológicas. Estas alianzas permiten desarrollar soluciones innovadoras y optimizar los procesos de suscripción, atención al cliente y gestión de siniestros. Con la evolución del sector, contar con un corredor de seguros experto como Unit Seguros es clave para garantizar una protección adecuada y adaptada a las necesidades de cada cliente. Las compañías que logren adaptarse rápidamente a estos cambios tecnológicos y de mercado serán las que lideren el sector en los próximos años.